Bromelias Guzmania

Tal como comentamos en nuestro artículo anterior sobre la Bromelia Aechmea Fasciata, las bromelias son un género muy amplio. Entre sus variedades se encuentran las Aechmeas, Guzmanias, Vrieseas, Bilbergias, y las Tillandsias por ejemplo.

DATOS CURIOSOS:

Sí leiste bien!. las Tillandsias, comunmente conocidas como clavel del aire, tambíen son una especie de Bromelia.

Por cierto, sabías que el Ananá Comosus o Piña Comosus, comunmente conocidos como la fruta de ese nombre, también son Bromelias?? Y demora hasta 3 años en formarse y madurar.

Las bromelias Guzmania comprenden más de un centenar de especies provenientes principalmente de Ecuador y Colombia, y al igual que sus parientas, las Aechmeas, sus hojas crecen desde el centro en forma de roseta para formar un tanque central donde almacenan agua y nutrientes.

En su hábitat natural, esta planta crece en forma epífita en los árboles, sin parasitarlos. Solamente los utilizan como anclaje.

Sus inflorescencias formadas por brácetas u hojas modificadas que cambian de color. Sus brácteas comienzan de color verde y luego van cambiando de color a medida que maduran. Sus floraciones pueden durar desde varias semanas hasta dos años, despúes de esto, la planta, como toda bromelia, producirá hijuelos y comenzará a morir lentamente. Sus flores reales, al igual que en las Aechmeas, son unas pequeñitas que salen entre las brácteas. Las Guzmanias existen en un montón de colores: rojo, amarillo, naranja, rosado, blanco y mezclas de éstos.

Como todas las bromelias, necesita de abundante luz, aunque cuando sobrepasan los 35 grados celsius de temperatura, deben recibir un poco menos de luz ya que de lo contrario corren más riesgo de deshidratarse y moriría antes de tiempo. Como provienen de las selvas húmedas de américa central, no debemos dejar que en épocas de calor extremo el sustrato se seque completamente, y debemos pulverizar sus hojas, o regarlas con mayor frecuencia, mojando también sus hojas. Cuando las temperaturas son muy altas y hay poca humedad ambiental, la planta corre riesgo de marchitarse por deshidratación si no mantenemos condiciones de humedad altas.

Al igual que las demás bromelias, se reproducen por medio de hijuelos que van saliendo de los costados de la planta madre, y que una vez que logren un tamaño adecuado, podremos separar y plantar individualmente. En el artículo sobre Aechmeas, te explicamos cómo realizar este procedimiento. Es importante que los hijuelos de las Guzmanias sean de la mitad de la planta madre, y al trasplantarlos, sean mantenidos en un lugar fresco y cerca de otras plantas que le proporcionen humedad ya que son altamente susceptibles a la deshidratación en esta etapa de sus vidas. Deben ser plantados en partes iguales de turba, mantillo y arena.

Los retoños de las Guzmanias no siempre florecen antes de los 2 años. Hay ciertos trucos para forzar la floración pero no los recomiendo ya que una floración temprana durará apenas dos a cinco días en lugar de 3 a 6 meses. Recordemos que la floración en las plantas es un método de reproducción (o a veces de supervivencia) y por lo tanto necesita alcanzar su madurez sexual.

Las Guzmanias pueden estar en exterior, pero debemos tener en cuenta que deben ser lugares protegidos de exceso de lluvia, heladas, y de temperaturas extremas en verano. En los meses cálidos deben tener buena iluminación y alta humedad para no deshidratarse.

Pulverizar las guzmanias varias veces a la semana con agua estacionada, de lluvia u ósmosis (no calcárea) extiende la vida de las flores, También es ideal utilizar agua no calcárea para el riego, por ejemplo agua de lluvia. Como provienen de bosques tropicales, las regaremos usando agua apenas templada, nunca agua helada.

En invierno se riegan una vez por semana y en verano dos a tres veces. En todos los casos, se puede regar directamente, o bien sumergir la maceta en un balde con agua. Nos aseguraremos de que siempre tenga agua en el tanque central (llenando el tanque solo 1/4 si está en floración) y cada 8 a 10 días volcaremos la maceta con cuidado para eliminar esa agua estancada y la renovaremos. Si la planta está en suelo, quitaremos el agua estancada con una jeringa (sin agujas), u otro instrumento similar. En caso de haber recibido lluvia recientemente no es necesario ya que se renovó por sí sola.

En primavera y verano utilizaremos un abono suave, como por ejemplo nuestro POWER EXOTICS para bromelias y anturios. Se coloca cada 15 días en el tanque central.

DATOS CURIOSOS SOBRE LAS BROMELIAS:

  • Algunas crecen en el suelo en mezclas de tierra de hoja muy aireadas, o algunas en forma epífita en los troncos de los árboles para capturar más luz.
  • Las variedades epífitas no parasitan el árbol. No absorben ningún nutriente ni humedad del mismo. Los nutrientes y el agua los obtienen del ambiente.
  • Todas las bromelias tienen unas células llamadas tricomas, que pueden ser pelos, escamas o papilas . Como mencionamos en el articulo de las Aechmea Fasciatas, tienen como función proteger la epidermis de la planta y sirven como escudo térmico. Cuanto más plateadas son las hojas, más tricomas tienen.
  • Las bromelias de hoja ancha son de entornos más secos, mientras que las de hojas finas necesitan más humedad.
  • Su copa central contiene pequeños tricomas en forma de pelos, que absorben la humedad ambiente.
  • Las especies de Vrieseas, tienen un metabolismo invertido y emiten oxígeno durante la noche, por lo que son utilizadas en dormitorios.
  • Las Neoregelias, son una especie de bromelia, que a diferencia de las demás, adora el sol.

Deja un comentario